Proceso de revisión por pares
El método de revisión empleado de revisión por pares, mantiene tanto el anonimato del autor como el de los evaluadores. La responsabilidad de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación recae en el Consejo Editorial, y para ello, basará su decisión en los informes de evaluación recibidos sobre el mismo. Dichos informes deberán basar su dictamen sobre la calidad de los trabajos, su relevancia, originalidad y claridad de exposición. Los números monográficos, coordinados por editores invitados, también serán evaluados de forma anónima y revisados por el Consejo Editorial de la revista.
- El Consejo editorial hará una valoración inicial de cada manuscrito. Si el tema y el tratamiento parece potencialmente adecuado para la revista, el manuscrito será sometido a evaluación. Aquellos escritos que no se adecúen a las normas para autores/as no serán enviados a los editores de sección y se solicitará a los autores que adapten su presentación a los requisitos formales exigidos por la revista.
- Una vez establecido que los artículos cumplen con los requisitos temáticos y formales, el artículo será asignado a un Editor de Sección que supervisará el proceso de revisión, la revisión correrá a cargo de un par de expertos que dictaminarán un informe de valoración.
- Cuando los revisores soliciten modificaciones, el autor tendrá un plazo determinado por el Consejo Editorial para realizarlas, quedando las mismas sujetas a verificación por parte de los evaluadores que las solicitaron.
- Una vez completado el proceso de revisión el Editor de Sección recomendará bien la aceptación del artículo en su versión original, su aceptación una vez realizadas las modificaciones sugeridas por los revisores o bien su rechazo. La decisión final será tomada el Consejo Editorial
- El tiempo medio de evaluación de los artículos es de 90 días, a contar desde la fecha de confirmación de la recepción del mismo. Una vez finalizado el proceso de evaluación, el Gestor Editorial de la revista comunicará por correo electrónico la aceptación o no de los trabajos a los autores y le comunicará la fecha de publicación tentativa cuando corresponda. Los resultados del proceso de evaluación serán inapelables en todos los casos.
- .El Equipo Editorial puede rechazar directamente los trabajos recibidos, sin recurrir a un proceso de consulta externa, si los consideran inapropiados para la revista por carecer del exigible nivel de calidad, por falta de adecuación a los objetivos científicos de la revista, o por presentar evidencias de fraude científico o plagio.
La labor de los revisores es fundamental para que una publicación científica realice su labor de manera adecuada y cumpla con sus objetivos de calidad. La revista Agroecología agradece de forma muy especial su tiempo y dedicación, y reconoce su trabajo publicando periódicamente sus nombres.