Política de Secciones

Serán considerados para su publicación artículos científicos que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. La revista está abierta a la publicación de monográficos o dosieres temáticos siguiendo los procedimientos de evaluación correspondientes, e incluye una sección de reseñas bibliográficas dedicada a crítica de libros.

Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado agroecológico que puede extraerse de los resultados escritos, o los que sean especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial..

Agroecología  acepta propuestas para la publicación de números monográficos. Los criterios para la evaluación de estas propuestas se basarán principalmente en su interés temático y alta calidad científica de la propuesta (carácter innovador, tema relevante, polémico o de actualidad en la discusión académica, nuevos enfoques metodológicos…) y la valía y calidad de los autores que participen en dicha propuesta

La evaluación de los artículos seguirá los procedimientos ordinarios de la revista.

  • Investigación. Artículos inéditos de investigación que aborden temas relevantes relacionados con la agroecología en un sentido amplio. El texto no debe exceder las 12.000 palabras, incluyendo el resumen y las referencias, pero excluyendo tablas y pies de figuras. Los artículos de investigación serán sometidos a revisión por pares.
  • Revisiones. Artículos de revisión que presenten temas de actualidad relacionados con la agroecología en un sentido amplio. El texto debe tener una extensión máxima de 8000 palabras, incluyendo el resumen y las referencias, pero excluyendo tablas y pies de figuras. Los artículos de revisión serán sometidos a revisión por pares.
  • Comunicaciones breves. Artículos muy breves de investigación y comentarios que contengan los primeros resultados de investigaciones, lanzamiento de ideas novedosas, aplicaciones de investigaciones ya realizadas a la gestión y conservación del medio natural, o descripción de nuevos métodos. Su extensión no debe exceder las 1500 palabras, incluyendo el resumen y las referencias, pero excluyendo tablas y pies de figuras. Las comunicaciones breves serán sometidas a revisión por pares.
  • Breves descripciones de eventos científicos próximos o ya acaecidos relacionados con la agroecología. El texto no debe exceder las 500 palabras. No será enviado a revisión por pares, pero sí será revisado por un editor asociado.
  • Reseñas bibliográficas. Revisiones de publicaciones recientes que traten sobre cualquier aspecto relacionado con la agroecología. El envío de estas contribuciones se hará previa conformidad del Editor. El texto no debe exceder las 500 palabras. No será enviado a revision por pares, pero sí será revisado por algún editor asociado.