Impactos de la crisis causada por el COVID-19 y estrategias de adaptación: Estudio de caso local con productores y productoras agrícolas en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.59187/revistaagroecologia.v16i1.45Palabras clave:
Redes alimentarias cívicas, Capacidad adaptiva, Transiciones agroecológicas locales, Diversificación y descentralizaciónResumen
Las medidas decretadas para controlar la pandemia causado por el COVID-19 están impactando y desafiando la producción agrícola y los sistemas alimentarios. Sin embargo, la crisis puede incentivar el desarrollo de sistemas alimentarios locales, basado en la agroecología y sostenido por redes alimentarias cívicas. En un estudio de caso en la Comarca Andina, Argentina, a través de una encuesta a productores/as, i) sintetizamos los impactos de la primer fase de crisis (Marzo-Junio del 2020) sobre los productores/as de la zona de estudio, y ii) documentamos las estrategias inmediatas de adaptación y propuestas para responder a los impactos. Los/las encuestados/as percibieron fuertes impactos, y realizaron estrategias diversas de adaptación en el armado de redes de comercialización local. A mediano plazo adaptaciones están dirigidas a expansión y diversificación de la producción y comercialización local. Por un lado, los resultados indican que los impactos vislumbran debilidades de los sistemas establecidos, por ejemplo, la alta demanda de movilidad para trasladar insumos, productos y servicios. Por otro lado, los/las productores/as muestran capacidades adaptivas inmediatas en la implementación de estrategias de descentralización y diversificación, potencialmente fomentando procesos locales de transición agroecológica. Partiendo de este estudio de base concluimos con líneas futuras de investigación al respecto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Agroecología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.